lunes, 3 de enero de 2011

Nuevo hackeo a la Playstation 3 divide a los fanáticos

Ya descifrado el código de la consola, se pueden instalar juegos o programas caseros, pero además se podrán correr los piratas.

Un grupo de hackers tras el seudónimo fail0verflow descifró el código de la popular consola Playstation 3. Por ello, desarrolladores, vendedores de juegos originales y los mismos jugadores inician un intenso debate en torno al tema.

El famoso congreso de hackers organizado por la Chaos Communication Congress de Berlín sorprendió este año a toda la comunidad gamer con la noticia de que el Playstation 3 fue hackeado. Esta vez sin mediar dispositivo USB alguno, que era lo que se estaba haciendo. La consola poseía un fuerte cifrado, que permitía a Sony elegir qué tipo de software podía ejecutarse.


Desde la conferencia, esto cambió. En la ponencia “PS3 Epic Fail” (fracaso épico del Playstation 3) se dio a conocer la técnica para lograr obtener esta contraseña. Como esto permite correr software soslayando el bloqueo con el que Sony protegía su videoconsola estrella, en adelante todos los desarrolladores podrán crear programas “homebrewed” (caseros), correr el sistema operativo Linux e incluso juegos propios.

“La clave engaña al sistema operativo a través del mismo código”, explica Víctor Olavarría, gamer desde hace más de una década. “Sony tendrá problemas para evitar esto, ya que tendría que rediseñar todo el sistema operativo para las futuras consolas”, agrega.

El problema que se presenta para Sony y los vendedores de videojuegos es que además los juegos piratas podrán difundirse con mayor facilidad. “Para lo primero que lo van a usar es para piratear juegos”, es la opinión que también esgrime Víctor Olavarría, gamer desde hace más de 10 años. “Pero con el tiempo lo van a aprovechar para otras cosas”. La postura de algunas tiendas es más inclemente: “En Chile solo se van a dedicar a piratear. El homebrew es piratería”, es la postura del local Katana en el Paseo las Palmas. Por lo general, las tiendas se abstienen de opinar.

Pero la intención original parece ser otra. “Linux es inevitable. Si no pones Linux en tu hardware estás condenado a que te hackeen”, se expresó en la ponencia. Se mostró también una base de datos sobre el hackeo a consolas y el por qué de este. En el 60% de los casos la intención ha sido instalar Linux, seguido por la posibilidad de correr software homebrewed. Hay que recordar que Sony eliminó la posibilidad de instalar Linux en el PS3 en marzo del año 2010 por “motivos de seguridad”.

“Yo creo que todo hay que hackearlo. Tienes el derecho a hacer todo lo que quieras con lo que compraste, si no afecta a otros”, expresa Javier Vásquez (21), otro jugador empedernido.

En los foros de gamers, tanto nacionales como internacionales, se barajan distintas opiniones. Algunos están furiosos con el hack porque temen que los desarrolladores se quedarán sin dinero para seguir haciendo juegos, otros lo apoyan porque creen que los juegos son muy caros. La postura intermedia es seguir comprando software original, pero desbloquear la consola para correr desde el disco duro juegos que ya compraron, para evitar tener que cambiar de discos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario